El microscopio de luz polarizada o polarizador, es un tipo de microscopio óptico, el cual se usa para observar ciertos tipos de especímenes o estructuras cristalinas en minerales y rocas, con gran aplicación en las ciencias geológicas centradas en estudios de minerales, de ahí es que se lo conoce como microscopio petrográfico.
Sin embargo, una gran variedad de otros materiales se pueden examinar con gran facilidad en luz polarizada, incluidos minerales naturales e industriales, compuestos de cemento, cerámica, polímeros, fibras minerales, madera,urea, almidón y una gran cantidad de macromoléculas biológicas (que es la unión de una repetición de moléculas biológicas más simples que alcanzan pesos moleculares altos. ) y ensamblajes estructurales. Dicha técnica se puede utilizar con éxito tanto cualitativamente como cuantitativamente, la cual es una herramienta excepcional para las ciencias de los materiales, la geología, la biología, la química, la metalurgia y hasta en la medicina.
El material que se utiliza para fabricar los polarizadores son prismas de Nicol o prismas de Glan-Thompson, ambos de calcita que es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos, que dejan pasar solamente la luz que vibra en un único plano (luz polarizada). Esa luz produce en el campo del microscopio claridad u oscuridad, si los dos nicoles estén paralelos o cruzados.
Los microscopios tradicionales usan una luz normal, este tipo de microscopio usa una luz polarizada para poder estudiar los especímenes, la luz polarizada no puede ser vista por el ojo humano en circunstancias normales, ya que daña la retina. En la luz polarizada las ondas de luz vibran en una dirección. En la luz normal la luz vibra en direcciones aleatorias.
El microscopio de luz polarizada, es un microscopio óptico estándar que está equipado con una platina circular giratoria 360° de rotación, a este tipo de microscopio se le han añadido dos polarizadores, un polarizador para generar luz polarizada que esta situado entre el condensador y la muestra y un segundo polarizador el cual es llamado “analizador” que se encuentra entre la muestra y el observador). Estos equipos que llevan dos polarizadores, hacen que la muestra se ilumina con luz de una dirección de oscilación específica.
Gran parte de los materiales cristalinos y minerales cambian las direcciones de polarización de luz, lo que hace posible que la luz alterada pase a través del analizador y sea observada en los oculares. El uso del polarizador hace posible que podamos ver la muestra en la llamada luz “polarizada plana”. El uso de los dos polarizadores, hace posible el análisis de la muestra en la llamada “polarización cruzada”
Historia del microscopio de luz polarizada
El microscopio de luz polarizada, tuvo sus inicio con varias investigaciones y experimentos.
Pasaron los anos y en el año 1830 fue creado el primer microscopio de luz polarizada o polarizador, su creador fue Giovanni Battista Amici, el cual fue un astrónomo, óptico y naturalista italiano. nació en la ciudad de Módena el 25 de marzo de 1786 y murió en Florencia el 10 de abril de 1863.





